Con esto de la crisis, vuelven a estar de actualidad las marcas blancas según se puede leer en el País y según ya se resaltaba en Noticias Emprendedores hace unos meses.No es de extrañar que crezca el interés en estos productos, sobre todo cuando la inflación anual de los alimentos se situó en julio en el 7%. Las marcas del distribuidor permiten ahorrar entre un 18% y un 42% sobre las llamadas primeras marcas, según un estudio realizado por profesores de la Universidad Complutense de Madrid. En el informe, recogido por Mercasa, aparece un ranking elaborado a finales de 2007.
A la cabeza del ahorro coloca a Eroski (dice que sus productos valen de media un 42,9% menos que los de la marca líder de cada categoría). Le siguen Carrefour (-40,5%), Alcampo (-40,2%), Ahorramás (-39,8%), Dia (-38%) y Mercadona (-37,4%).
Cada vez más se destapan los fabricantes que están detrás de las marcas blancas, en esto colabora el boca a boca y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) que tiene un registro de las empresas alimentarias que trabajan en España.
Consulta el listado de marcas blancas Aquí
Fuente > El País
Foto | RaidersLight
