Seguramente este año en Japón se sobrepase el nivel del 5% en la tasa de paro e incluso el 6%, niveles considerados como catastróficos en este país, bastante lejos de España con su 14.8%, frente al 6,9% de la media de los 30 países de la OCDE, el 7,6% de media de la Unión Europea y el 8,2% de la Eurozona. En el país nipón, su Ministerio de Trabajo ha creado una comisión ambulante de expertos que se dedica a dar consejo e informar a gente que está en paro por la calle. Están tan poco acostumbrados a crisis de esta magnitud que en barrios tan ricos de Tokio como Shibuya o Taito, se puede ver a este grupo informativo con su parafernalia de sillas, mesas y megáfonos. Lo más curioso es que si demuestras que te encuentras sin trabajo… ¡te regalan una bola de arroz!
Lo cuenta Kirai que añade que quizás no sea la mejor medida a tomar. Japón además tiene la población más longeva del mundo, lo cual es un problema añadido. En España desde el 97 los precios de las viviendas suben y suben sin parar a un ritmo similar al de Irlanda mientras que los precios de los alquileres suben a una velocidad mucho menor. El mundo en general sigue un patrón similar, excepto Japón que va a contracorriente porque está sufriendo las consecuencias de su propia burbuja de finales de los 80 y principios de los 90 con un crecimiento claramente expansivo. Japón es diferente al resto aunque sufra la crisis. En Tokyo -su capital- hay 52 empresas en el Fortune 500 por delante de París con 27 y Nueva York con 24; su PIB es superior al de toda España.
Foto|sawako
