
Antes de seguir leyendo, si quieres comprueba si tienes un decimo premiado…
En caso de ser premiado, el ciudadano de a pie lo tiene claro, el 80% de los trabajadores dejaría su empleo si le tocara, de los cuales, el 26% se retiraría para siempre de la vida laboral, según una encuesta realizada por Alta Gestión. Asimismo el 28% asegura que si le tocan los 200.000 euros dejaría su trabajo actual para montar su propio negocio; una tendencia común entre los trabajadores de entre 25 y 34 años.
Del total de trabajadores que reconocen que dejarían de trabajar en su actual empresa, ya sea para siempre o durante un período de tiempo, un 75 por ciento asegura que se lo comunicaría a su jefe en persona, un 11 por ciento lo haría por teléfono, un 7 por ciento se lo diría a su superior a través del departamento de personal de la compañía. Sin embargo, el 6 por ciento restante desaparecería de la empresa sin decirlo y tan sólo un uno por ciento se despediría mediante un correo electrónico.
A pesar de que este mismo sorteo en otro paises ya no funciona, en España mantiene el tirón donde el décimo de lotería representa el 67% de la facturación de Loterias y apuestas del Estado seguido muy lejos le sigue la Primitiva con el 19%, a pesar de los avances tecnológicos. En total, el sector del azar alcanzó los 31.000 millones, de los cuales un 32,2% de los ingresos (9.985 millones) procedían del sistema público de apuestas gracias al crecimiento de LAE. Desde 1981 ha pasado de tener el 15% del mercado a un 30%.
El juego público en España vive un momento muy dulce y supera a países como Francia y Reino Unido, dos de los referentes en el seno de la Unión Europea junto a Alemania. ‘La Française des Jeux’ produce más de 38.000 millones en un país donde viven 64 millones. Es decir, cada francés se gasta al año 594 euros, lejos de los 686 euros de media de un español, tanto en apuestas privadas como públicas. La misma situación se vive con Reino Unido.
Este sector en España cuenta con 10.700 administraciones de loteria en las que los loteros españoles obtinen una productividad media de 933.178 euros, mientras que en otros paises europeos no llegan a los 240.000 euros.
Fuente > Las Provincias y Europapress
Foto > Cadena Ser